Grupo de investigación

El Grupo de Investigación Interdisciplinar sobre Psicobiología del Conflicto y la Violencia, conformado como grupo de discusión y de estudio desde hace más de diez años, hace parte del Instituto de Estudios Psicobiosocialesy de Intervención en Violencias IEPSIV y ha sido inscrito en la Plataforma ScienTI– Colombia de COLCIENCIAS.

Como Grupo de Estudio en Psicobiología de la Violencia fue creado en marzo del año 2000 por el psicólogoMiguel Bettin, fundador del Instituto IEPSIV Y Director Científico de la Fundación CreSer.  Desde sus inicios contó con la participación de psicólogos, médicos y otros profesionales que se reúnen, casi por tradición, a discutir distintas temáticas relacionadas con el fenómeno de la violencia, un viernes cada quince días en las horas de la tarde.

Como fruto de tales discusiones, se han realizadovarios trabajos de investigación interdisciplinaria que han sido presentados en eventos nacionales e internacionales y que también han sido publicados en distintos medios. La particularidad de los estudios y escritos realizados por el Grupo de Investigación Interdisciplinar sobre Psicobiología del Conflicto y la Violenciaes su acento en la psicobiología, entendida como la aplicación de los principios de la biología y las neurociencias al estudio del comportamiento humano, sin perder la visión interdisciplinaria para interrogarse sobre las relaciones sociales, los esquemas culturales, los determinantes históricos y los lineamientos jurídico-legales que llevan a que un conflicto desemboque en el uso de la violencia.  Sin embargo, no se limita a las descripciones y explicaciones de los fenómenos violentos sino que se anima a realizar propuestas de mitigación, intervención y prevención de hechos similares.

Actualmente, el Grupo de Investigación Interdisciplinaria tiene a cargo siete Líneas de Investigación: Violencia y Drogas; Psicobiología y Sociología del Maltrato Infantil; Conflicto Armado en Colombia; Psicobiologíade los Actores de la Guerra en Colombia; Procesos de Paz; Pandillas y Violencia Juvenil; Violencia Intrafamiliar.

Algunas publicaciones principales son: "Crimen Pasional. Contribución a una antropología de las emociones" (Jimeno, 2004), "Fricciones sociales en ciudades contemporáneas" (Salcedo, 2012), "Central bankindependence: cultural codes and symbolic performance" (Tognato, 2012).