|
VIOLENCIA Y DROGAS Esta línea de investigación tiene como objetivo establecer las correlaciones entre el consumo, el abuso y/o la dependencia de psicoactivos, tanto ilegales como legales con las principales manifestaciones de violencia como son la violencia intrafamiliar, la violencia entre pandillas, homicidios, suicidio, violencia de genero y violencia sexual, entre otras. |
|
PSICOBIOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DEL MALTRATO INFANTIL El objetivo de esta línea es dar cuenta de la correlación entre los déficit neurosicológicos en los victimarios y en las víctimas del maltrato infantil, y a su vez describir las diferentes relaciones entre variables sociales como pobreza, nivel académico, estructura familiar, entre otras, y las diferentes formas de violencia contra los niños.
|
|
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO Esta Línea busca dar cuenta de la correlación entre los déficit neurosicológicos en los victimarios y en las víctimas del maltrato infantil con la agresión, las diferentes formas de violencia, y a su vez describir las diferentes relaciones entre variables sociales como pobreza, nivel académico, estructura familiar, entre otras, y la violencia contra los niños. |
|
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ACTORES DE LA GUERRA EN COLOMBIA Con esta línea de investigación se busca reconocer las relaciones entre las variables neurosicológicas, de personalidad, razonamiento moral e ideológicas con relación a la tipología de la acción violenta.
|
|
BACRIM, PANDILLAS Y VIOLENCIA JUVENIL Estudiar los factores políticos, económicos, psicosociales e ideológicos, y neuropsicológicos y su correlación con la formación de bandas criminales y pandillas, así como con la tipología de su quehacer criminal.
|
|
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La investigación en esta línea se orienta al esclarecimiento de los diferentes factores ideológicos y psicobiólogicos relacionados con la violencia hacia la mujer y hacia los niños y a construir formas eficaces de prevención de la misma.
|